La Dirección de Gestión del Territorio, unidad adscrita a la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, presentaron e informaron el comité de gestión de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).

En la junta estuvieron presentes, el director ejecutivo de la Autoridad Regional Ambiental, Grober Panduro; el director de Gestión del Territorio, Mario Dolci; el coordinador del proyecto, Martín Córdova, el coordinador técnico de la IDE, Rafael de los Ríos, el director de la Oficina de Tecnología de la Información del GORE Ucayali, Eysomar Gonzáles, representantes de la Dirección Regional de Agricultura y Gerencia Regional de Desarrollo Social.

Del 09 al 11 de Octubre del presente año la Autoridad Regional Ambiental, a través de la Dirección de Gestión del Territorio, realizo el acompañamiento a ProBosque JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), para realizar el sobrevuelo por toda la jurisdicción del departamento de Ucayali, este trabajo se realizó con la finalidad de corroborar la efectividad de la metodología de Mapeo de Aguajales (Humedales) y así mismo esta herramienta sirva para proteger, mantener y cuidar los Recursos Naturales de nuestro departamento.

Los humedales son un ecosistema único y valioso que en el subsuelo presenta acumulación de turba. La turba es materia orgánica muerta que se ha ido acumulando en lugares donde el agua tiende a empozarse y los residuos orgánicos sumergidos en el agua no se descomponen o lo hacen muy lentamente debido a la falta de oxígeno, generando acumulación de carbono en grandes cantidades. Por lo tanto, desde el punto de vista de la biodiversidad y la reducción de los gases de efecto invernadero, la conservación de los humedales se vuelve fundamental, así como contar con mapas que nos ayuden a identificar y a conservar estos espacios.

La Autoridad Regional Ambiental a través de la Gerencia de Gestión del Territorio de la mano de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) a través del proyecto ProBosque llevó a cabo del 19 al 21 de agosto el “Taller de Capacitación para Mapeo de Humedales” donde los especialistas de SERFOR Lima, JICA, SERFOR Ucayali, GERFFS Ucayali, ARAU, GERFFS Loreto, SERNANP, ANA y UNU fueron capacitados en el uso de nuevas tecnologías para la detección de humedales a partir de sensores del uso de imágenes ópticas y radares.

El 15 de marzo del presente año fue publicado por el Diario el Peruano el Reglamento de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), aprobada mediante la Ordenanza Regional Nº 021-2018-GRU-CR del Gobierno Regional de Ucayali, donde establece que la ZEE, es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.