Con el importante impulso de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (ARAU), se logró que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) apruebe la elevación de categoría a la capital del distrito de Campoverde en la región.
En la última sesión de la PCM se aprobó la recategorización del centro poblado de Campoverde, capital del distrito homónimo en la provincia de Coronel Portillo (Ucayali), pasando de pueblo a ciudad menor.
Según el último Censo Nacional de Población (2017), Campoverde registra 5483 habitantes, superando el umbral mínimo de 5001 habitantes establecido por el Reglamento de la Ley de Demarcación y Organización Territorial. Además, su consolidación urbana y su dinamismo socioeconómico respaldan esta decisión, alineada con el artículo 73 de la Ley N° 27795, aprobado mediante D.S N° 191-2020-PCM y su modificatoria D.S N° 133-2024-PCM.
Campoverde fue designado como capital distrital en 1982 mediante la Ley N° 23416, manteniendo hasta ahora la categoría de pueblo. La nueva recategorización, que deberá reafirmarse mediante aprobación en el Congreso de la República, actualiza su estatus en concordancia con su realidad demográfica y su integración al Sistema de Ciudades y Centros Poblados (SICCEP) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Como ciudad menor, Campoverde se consolidará como un nodo dinamizador para los centros poblados de su distrito y fortalecerá su rol como soporte funcional de Pucallpa, capital departamental. Actualmente, el distrito de Campoverde cuenta con sus límites saneados por Ley de Saneamiento y Organización Territorial N° 28753, del 5 de junio del 2006.
Cabe resaltar que estos avances en la recategorización de Campoverde son un esfuerzo articulado de la ARAU, a través del Proyecto de Ordenamiento del Territorio, ejecutado por la Dirección de Gestión del Territorio; la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial (SDOT) de la PCM; así como la importante labor de la población de Campoverde. Todos ellos están reafirmando su compromiso de promover una organización territorial transparente y eficiente, que impulse el progreso de todas las localidades en la región y el Perú.