NOTA DE PRESA Nro. 0021 – 2025 – OT – DGT – ARAU

COMITÉ DE GESTIÓN DE LA IDE APRUEBA PLAN DE TRABAJO 2025

Los miembros del Comité de Gestión de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE – Ucayali) del Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) sostuvieron una primera reunión ordinaria, con la finalidad de socializar y aprobar su plan de trabajo del presente año 2025, así como otros aspectos de la IDE – Ucayali.

En la reunión, convocada por la presidencia del comité de gestión de la IDE, los representantes de las unidades orgánicas que la conforman pudieron conocer con detalle los términos de la Resolución Ejecutiva Regional Nro 645 – 2023 – GRU – GR; la actualización del Geoportal de la IDE; la propuesta de arquitectura del Sistema de Información Territorial Regional (SITR); el informe sobre el diagnóstico para la interoperabilidad del GOREU – OSINFOR.

También, como se mencionó, al finalizar la reunión los miembros de la IDE, informados de sus alcances, aprobaron, en mayoría, el Plan de Trabajo 2025, así como la propuesta de actualización de la Directiva de Gestión que Regula los Datos e Información Geoespacial del GOREU, a Través de la IDE – Ucayali.

Cabe destacar que estas acciones se desarrollan en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio que ejecuta el GOREU, a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU).

La Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (ARAU), en mérito al convenio de apoyo presupuestal suscrito por el GOREU, SERNANP, MEF, logró la aprobación del Plan de Vigilancia y Control del Área de Conservación Regional Imiría (ACR Imiría).  Dicho logro del gobierno regional ha sido oficializado, mediante la emisión de la Resolución Directoral Nro 001 – 2025 – GRU – GGR – ARAU, de fecha 25 de febrero de 2025, aprobando el plan y disponiendo implementar el conjunto de actividades asociadas a la vigilancia y control, detalladas en el mencionado documento.

Resolución Directoral Nro. 001-2025-GGR-ARAU.pdf
Plan de Vigilancia y Control
Convenio

ARAU CAPACITA A MIEMBROS DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO EN USO DE HERRAMIENTAS IDE
Con la participación de diferentes direcciones y unidades de la Gerencia de Desarrollo Económico (GDE), la Autoridad Regional Ambiental (ARAU) desarrolló la Capacitación en el Uso de Herramientas de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDER) del Gobierno Regional de Ucayali (GOREU).
El equipo técnico del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (POT), que conduce la Dirección de Gestión del Territorio (DGT), Secretaría Técnica de la IDER - Ucayali, expuso ampliamente los temas del Sistema de Información Territorial Regional (SITR) y de los datos espaciales, servicios geográficos, cartografía, modelos digitales del terreno, etc, que se encuentran en la página web de la IDER.
En este contexto los participantes de la capacitación, productores de información del nodo temático de la GDE, manifestaron inquietudes y precisiones técnicas para su futuro aporte de información geoespacial, que alimente la IDER - Ucayali para el servicio de la región. Las direcciones de Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo, Producción se comprometieron a seguir aportando para la optimización de la IDER y al Sistema de Información Territorial Regional.

El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), y en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), desarrolló el Taller de Sensibilización y Capacitación para el Fortalecimiento de Capacidades de las Autoridades Locales de los Centros Poblados del distrito de Curimaná. Las autoridades y pobladores participantes pudieron conocer, con esta capacitación, importantes temas de Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Categorización y Recategorización de centros poblados.

En el evento de fortalecimiento, donde estuvo presente el alcalde de Curimaná, Cleber Montes Izquierdo y sus funcionarios, se realizó una importante entrega de la Resolución Ejecutiva Regional N° 142 – 2024 – GRU – GR, que aprueba oficialmente la categorización como Caserío del centro poblado Pueblo Libre del distrito de Curimaná.

Otras autoridades presentes en el taller de fortalecimiento fueron los representantes y moradores de los 26 centros poblados participantes: Pueblo Libre, Roca Fuerte, Pindayo, Barbarán Sherf, Malvi, Nuevo Jerusalén, Bella Fortaleza, Santa Rosa, Nuevo Unión, Encanto, Zona Patria, Nueva Bellavista, Contayo, Las Rocas, El Pedregal, Nuevo Amazonas, Centro Junín, Pampa Hermosa, Nueva Alianza, Arenalillo, Cascabel, Cambio 90, Quebrada Baruara, Nuevo San Juan, Nuevo San José y Agua Dulce.

Cabe indicar que fue muy importante el fuerte apoyo de la Municipalidad Distrital de Curimaná, a través de las gestiones de su alcalde y de sus funcionarios, quienes lograron convocar a los 26 representantes de las centros poblados en mención.

Este importante logro es fruto de un trabajo continuo por parte de la DGT quien, a través del Proyecto de Ordenamiento del Territorio, ha realizado los trabajos técnicos y el seguimiento para que Pueblo Libre ostente la categoría de Caserío. También es importante señalar que estas acciones son parte del impulso dado por el gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, y su política de apoyo a las comunidades rurales de Ucayali.

GOREU LLEVA ADELANTE PROCESO DE ANEXIÓN DE CENTROS POBLADOS EN PADRE ABAD
A través de una mesa de trabajo, y con la participación de las autoridades locales, un congresista de la república, representantes de la Secretaría de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el equipo técnico de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), se trató el tema del proceso de anexión de los centros poblados de Shanantía, Brisas de Shanantía, Pandishal, Diana, El Aguajal, Chio Bajo e Inca Roca al distrito de Huipoca en Padre Abad.
Esta reunión, que fue convocada por el congresista Elvis Vergara, buscó absolver las dudas del Comité Pro Anexión de las localidades en mención, cuyo interés principal es anexar territorialmente sus centros poblados, ubicados actualmente en el distrito de Irazola, al distrito de Huipoca. Esta necesidad, plantean los pobladores, se debe a la cercanía territorial, al grado de accesibilidad y al vínculo que ha existido a lo largo de los años con Huipoca. Lo cual les permite acceder a mejores servicios básicos, así como mejorar el nivel y condiciones de vida de su comunidad.
Finalmente se conoció que la anexión de los centros poblados en mención se iniciaría cuando culmine la vigencia del actual Expediente Único de Saneamiento y Ordenamiento Territorial (SOT) de Padre Abad, el 25 de febrero del presente. De la misma forma se prevé la realización de una mesa de trabajo, el 26 de febrero, con el gobernador regional y el equipo técnico del Proyecto de Ordenamiento del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali (Goreu) para dar inicio al proceso de anexión de estas localidades de Padre Abad.
Caber mencionar que estas acciones, que beneficiarán a estos siete centros poblados y a sus 647 pobladores, son parte del impulso dado por el gobernador Manuel Gambini Rupay y su política de apoyo a las comunidades rurales de Ucayali.

El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), y en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), realizó una reunión de información y sensibilización, a las autoridades del distrito de Campo Verde, para fortalecer sus capacidades en temas de ordenamiento territorial, demarcación territorial y la categorización y recategorización de centros poblados.

Está jornada de trabajo contó con la presencia del alcalde distrital, sus funcionarios, y la participación de los agentes municipales y representantes de los caseríos La Frontera, Antonio Raimondi, Santa Rosa de Lima, Pueblo Libre, Tres de Diciembre, Comunidad Nativa San José, Juan Zegarra Torres, Tupac Amaru Limón, El Piñal, Abejaico, Manco Cápac, Simón Bolívar, Tierra Buena, Agua Blanca.
El equipo técnico de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) dio a conocer una serie de criterios que se toman en cuenta para la categorización y recategorización de centros poblados, los cuales deben ser cumplidos por las localidades que estén gestionando su categorización. Los participantes pudieron conocer conceptos, marcos normativos, leyes, situación de los centros poblados en la región, requisitos, documentación necesaria, entre otros temas de ordenamiento territorial, necesarios para sus trámites.
La reunión también contó con una exposición sobre la Infraestructura de Datos Espaciales y el Sistema de Información Territorial Regional (SITR). El expositor dio a conocer a las autoridades locales como funciona el geoportal (IDER – UCAYALI) y todos los servicios gratuitos que ofrece a los usuarios, quienes mediante un “Geovisor” pueden tener a su alcance información de comunidades nativas, gestión forestal, Zonificación Ecológica – Económica, límites y áreas político – administrativas, entre otros.
Todo este amplio trabajo cuenta con el impulso dado por el gobernador regional Manuel Gambini y su política de apoyo a las comunidades rurales de Ucayali.