- Details
Se hará realidad un proyecto de más de 33 años de espera
Ha sido retomada, por el gobernador regional Manuel Gambini Rupay, la distritalización del Gran Pajonal con su capital Oventeni en la provincia de Atalaya; a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), en el marco del Proyecto de Ordenamiento Territorial (OT) de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT). El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) sumaría al Gran Pajonal a su importante labor de demarcación territorial, en vías de hacerse realidad un sueño de más de 33 años de espera.
En mayo del 2023, el gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, y la Secretaría de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), representada por Omar Landeo Orozco, firmaron un acta de trabajo para priorizar la creación del distrito del Gran Pajonal, con capital en la localidad de Oventeni.
La distritalización del Gran Pajonal – Oventeni viene siendo retomada este 2023, con un nuevo y revitalizado impulso, por la gestión del gobernador regional Manual Gambini Rupay y su política de apoyo a las comunidades rurales, a través de la labor del Proyecto de Ordenamiento Territorial de la DGT del ARAU. Se suma a este trabajo la Municipalidad Provincial de Atalaya, que se encuentra próxima a presentar un informe de sostenibilidad fiscal al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), requisito necesario que aporta a lo que se requiere para la creación del nuevo distrito del Gran Pajonal en la provincia de Atalaya.
Cabe mencionar que la DGT viene trabajando, conjuntamente con la Secretaría de Demarcación Territorial de la PCM, en la actualización del expediente de Saneamiento y Organización Territorial y distralización del Gran Pajonal – Oventeni.
- Details
El pasado 15 de junio en reunión de trabajo en las instalaciones del PNUD Ucayali, representantes del Proyecto de Ordenamiento Territorial de la Dirección de Gestión del Territorio, el gerente de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali –ARAU, con presencia del Gerente General Regional por parte del Gobierno Regional de Ucayali, con representantes del MINAM y PNUD – Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonia Peruana; quienes trataron lo referente a la continuidad de estudios para la actualización de la Zonificación Económica Ecológica, acordaron trazar una hoja de ruta que precise las actividades y plazos para la actualización de la ZEE.
Comprometiendose el GOREU a remitir de manera formal el informe final del Sustento para la Actualización de la ZEE del Departamento de Ucayali a la Dirección de Ordenaminto Territorial Ambiental DGOTGIRN, para su opinión técnica correspondiente al haber sido revisado por las partes, y de manera paralela se iniciará la publicación de las convocatorias para el acondicionamiento y actualización de los estudios temáticos de la ZEE por parte del PNUD para la selección de las empresas consultoras en los plazos previstos. En los siguientes enlaces se encuentran el detalle de los procesos de convocatoria:
SDC-UNDP-PER-00169 Actualización de Estudios de Geología y Geomorfología
https://procurement-notices.undp.org/view_negotiation.cfm?nego_id=7226
Deadline : 05-Jul-23 @ 04:30 PM (New York time)
SDC-UNDP-PER-00180 Elab y Actual de los Estudios de Medio Biológico – Ucayali
https://procurement-notices.undp.org/view_negotiation.cfm?nego_id=7304
Deadline : 06-Jul-23 @ 04:30 PM (New York time)
UNDP-PER-00168 Actualización de los Estudios del Medio Socioeconómico
https://procurement-notices.undp.org/view_negotiation.cfm?nego_id=7231
Deadline : 05-Jul-23 @ 04:30 PM (New York time)
Asimismo, la DGT mediante el Proyecto OT iniciará la elaboración del Marco Conceptual de Referencia de la ZEE para lo cual la DGOTGIRN realizará la asistencia técnica, seguimiento y apoyo técnico necesario para culminarla, teniendo como plazo estimado 15 dias, para lo cual el GORE Ucayali designará a dos profesionales del Proyecto Ordenamiento Territorial y el MINAM designará a un especialista para su atención oportuna.
En esta reunión los representantes del MINAM informaron que este 15 de julio se lanzará el proyecto “Construyendo Bienestar Humano y Resiliencia en Bosques Amazónicos a través de la puesta en valor de la biodiversidad para la seguridad alimentaria y los bionegocios, en un contexto de cambio climático (ASL2)” y ahí mismo se estará instalando un comité directivo.
El GORE Ucayali y la DGOTGIRN realizarán las coordinaciones con el Proyecto de Paisajes Productivos Sostenibles de la Amazonia Peruana para realizar las gestiones que permita el acondicionamiento y/o actualización de los estudios temáticos; así mismo se coordinará con la Autoridad Regional Ambiental, la Gerencia de Desarrollo Económico y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre para el desarrollo de actividades en marco a la gestión integrada de los Recursos Naturales.
- Details
Trabajo conjunto para la interoperabilidad inició el 2019.
- En el marco de lo dispuesto en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y a la colaboración entre entidades públicas, enmarcada en la Ley N°27444, artículo 76°, y en lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 133 – 2013 – PCM, mediante el cual se promueve la implementación de infraestructuras de datos espaciales como medio fundamental para compartir e intercambiar información espacial en tiempo real, mediante servicios web interoperables; el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) dieron un ejemplo de labor conjunta y voluntad, al lograr luego de varios procesos la suscripción de la firma del “Protocolo para el Intercambio de Información Geográfica, a través de la Interoperabilidad de las Bases de Datos entre el SERFOR y el GRU” este 21 de setiembre en la ciudad de Tingo María. La suscripción de este documento entre el SERFOR y el GOREU, da inicio a la disposición de información geográfica de la gestión forestal y de fauna silvestre en tiempo real para la toma de decisiones sobre el territorio.
- “A partir de ahora vamos a iniciar un trabajo conjunto para poder resolver los problemas de la región. Esta firma del protocolo de interoperabilidad nos va a facilitar el trabajo, haciéndolo mucho más eficaz, en coordinación con nuestros funcionarios del GOREU y con los funcionarios del SERFOR”, manifestó el gobernador de Ucayali, Manuel Gambini Rupay.
- Por su parte el director ejecutivo del SERFOR, Luis Alberto Gonzales Zúñiga, indicó: “La interoperabilidad marca un hito importante en el intercambio de información geográfica en tiempo real, generado tanto por la autoridad regional como por el propio SERFOR; esta permitirá que ambas entidades tengan la misma información de calidad, disponibles en sus geoportales, para sus diversos usuarios. El protocolo de interoperabilidad de información geográfica de calidad y actualizada de la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre pondrá a disposición y de manera oportuna y transparente la información en beneficio de la ciudadanía para la toma de decisiones informadas”.
- Cabe resaltar que este amplio trabajo se inició el año 2019 con la participación del SERFOR, a través de sus especialistas del Programa Forestal y sus representantes de la Secretaría Técnica del Comité Coordinador Permanente de la IDE – i SERFOR y representando al GOREU, la actual Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre y los representantes de la Secretaría Técnica del Comité de Gestión de la Infraestructura de Datos Espaciales IDEr - Ucayali, integrados por la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la actual Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (ARAU) y la Oficina de Tecnología de la Información (OTI). Es en este espacio laboral conjunto en el que se plantearon los lineamientos del plan de trabajo para lograr el objetivo de la interoperabilidad.
- Estos primeros pasos de la interoperabilidad continuaron con la elaboración de la hoja de ruta en la que participaron los especialistas de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, el director de la DGT, los especialistas del proyecto Ordenamiento Territorial de la DGT y el especialista del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente. Todo lo anterior culminó con la firma del Protocolo de Interoperabilidad por parte de las máximas autoridades del SERFOR y del GOREU, dando inicio con este acontecimiento a la esperada interoperabilidad entre ambas entidades del estado.
- Details
✅ Para cumplir con las políticas de trabajo del gobierno de Ucayali y beneficiar a los Centros Poblados con proyectos de inversión, generando condiciones para acceder a servicios básicos y más oportunidades que repercutan en una mejor calidad de vida; a través del Proyecto de Ordenamiento Territorial de la Dirección de Gestión Territorial que pertenece a la Autoridad Regional Ambiental del GOREU, se iniciará la categorización y recategorización dándoles así el reconocimiento a los centros poblados del distrito de Neshuya, esta acción permitirá la aplicación de políticas de desarrollo socioeconómico en la gestión de gobernador regional Manuel Gambini Rupay.
✅ En este contexto el equipo técnico del proyecto de Ordenamiento Territorial de Ucayali, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde distrital de Neshuya, Jhon Marquez Torres. En esta reunión el equipo técnico conformado por el ing. Willy Gratelli Sánchez y el ing. Miguel Figueroa Zubiate, expusieron el proceso de las categorizaciones y recategorización de los centros poblados del distrito en los marcos normativos - Ley 27795 – Ley de Demarcación y Organización Territorial, quedando satisfecho con la información proporcionada y mostrando su predisposición y compromiso.
✅Así mismo se vio la opción de recategorizar en el corto plazo de Villa Neshuya a “CIUDAD NESHUYA”. El distrito de Neshuya fue creado el 16 de Marzo del 2015 por la ley 30310 y es uno de los 5 distritos que conforman la provincia de Padre Abad. La categoría de ciudad, contribuirá a que este pujante distrito siga avanzando al desarrollo con mejores condiciones, para que el estado y el gobierno puedan generar más inversiones.
Coordinación del Proyecto de Ordenamiento Territorial.
- Details
El Gobierno Regional de Ucayali a través de la Autoridad Regional ambiental, representado por el Equipo Técnico del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del Ordenamiento del Territorio en las 4 Provincias del Departamento en Ucayali” a cargo del coordinador del proyecto Ing. Juan Martin Córdova Castillo; realizaron la reunión de socialización y capacitación con el alcalde distrital de Irazola, Juan Carlos Gamez Huayton y sus funcionarios el CPC. Willy Carlos Pollo Martínez, el Ing. Cristian Pineda Bardales, Prof. Néstor N. Nieto Flores y Autoridades de los Centros Poblados.
El objetivo de esta socialización fue brindar la información necesaria respecto a los 03 Componentes del proyecto de Ordenamiento Territorial, dándoles a conocer las diferentes actividades del Proyecto Ordenamiento Territorial, capacitándoles en:
- Principios del Desarrollo Ordenado y Sostenible del territorio del departamento de Ucayali, en base a la Zonificación Ecológica y Económica.
- Manejo y uso del Geoportal - Visor IDEr.
- Los procesos y la elaboración de los expedientes para categorización y recategorización de Centros Poblados, enmarcado en la ley 27795 - Ley de Demarcación y Ordenamiento Territorial.
La exposición estuvo a cargo del Ing. Miguel Figueroa, Ing. Manuel Galán, el Ing. Willy Gratelli y el Ing. Percy Santiago Garcia, a las autoridades del Distrito de Irazola quienes resolvieron sus dudas; logrando con éxito capacitarlos en los procedimientos de demarcación y organización de su territorio. Cumpliendo así con las políticas de trabajo del gobernador regional Manuel Gambini Rupay, que están orientadas al desarrollo sostenible del Departamento Ucayali.
- Details
La Dirección de Gestión del Territorio, unidad adscrita a la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, presentaron e informaron el comité de gestión de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).
En la junta estuvieron presentes, el director ejecutivo de la Autoridad Regional Ambiental, Grober Panduro; el director de Gestión del Territorio, Mario Dolci; el coordinador del proyecto, Martín Córdova, el coordinador técnico de la IDE, Rafael de los Ríos, el director de la Oficina de Tecnología de la Información del GORE Ucayali, Eysomar Gonzáles, representantes de la Dirección Regional de Agricultura y Gerencia Regional de Desarrollo Social.