- Details
El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), y en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria del Comité de Gestión de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) – Ucayali.
El objetivo de dicho encuentro, realizado el 10 de abril del presente, fue la reactivación de las actividades del Comité de Gestión de la IDE. En ella se presentó y se aprobó el Plan de Trabajo de la IDE para este 2024.
En la reunión se socializó la Resolución Ejecutiva Regional N°645-2023-GRU-GR y de la Resolución Directoral Regional N° 043-2023-GRU-GR-ARAU. También se presentó la actualización del Geovisor del Geoportal y se presentaron los informes de coordinación con las unidades orgánicas y las reuniones de implementación de la interoperabilidad entre el GOREU y el OSINFOR.
Continuando con el programa, se llegaron a establecer acuerdos importantes, entre los más importantes destaca la aprobación del Plan de Trabajo 2024, realizar capacitaciones y contar con la participación de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali para la reunión del proceso de diagnóstico de la interoperabilidad.
Además, se solicitó la revisión y actualización de la información gráfica de los centros poblados y comunidades nativas, la integración en el IDE a la plataforma SISMORE, a través del nodo Gerencia Regional de Planeación y Presupuesto.
Todas estas actividades no serían posibles sin el impulso dado por el gobernador Manuel Gambini Rupay y su política de apoyo a las comunidades rurales.
Pucallpa 10 de abril del 2024.
- Details
Se dan pasos importantes para que el Gran Pajonal sea un nuevo distrito en Atalaya.
El Gobierno Regional de Ucayali avanza satisfactoriamente con el proceso de saneamiento de límites y organización territorial de la provincia de Atalaya.
El gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, dio inicio, este viernes 17 de noviembre, a la reunión con las autoridades locales, regionales y nacionales que llevan adelante el saneamiento de límites y organización territorial y los procesos de distritalización del Gran Pajonal con su capital, la localidad de Oventeni, un anhelo de muchos años de los pobladores de Atalaya. Indicó asimismo que los diálogos para la solución de los problemas limítrofes, de Ucayali con la región Junín, vienen siendo fructíferos con su par Zósimo Cárdenas Muje, gobernador regional de dicha región.
Por su parte el secretario de demarcación y organización territorial de la PCM, Omar Landeo Orozco, en la primera parte de la reunión presentó la hoja de ruta que se viene siguiendo el presente año, desde el reinicio de los trabajos de Ordenamiento territorial, que incluyen aspectos importantes como la gestión de un informe previo de sostenibilidad fiscal ante el MEF por parte de la Municipalidad de Atalaya y la conformación de un expediente individual de la provincia para su remisión y trámites conforme a lo que indica la ley, con esto, el segundo trimestre del año 2024, se estaría logrando que Atalaya tenga un nuevo distrito.
La segunda etapa de la reunión fue más técnica, una reunión de asesoría de la PCM al GRU. La misma estuvo a cargo de la Ing, Marjorie Melgar Zeballos, en calidad de Coordinadora Técnica de la SDOT -PCM, quien brindó los alcances que existen en el Decreto Supremo Nª 120-2023-PCM donde se menciona que el GOREU deberá generar un informe en base a los requisitos que existen dentro de este reglamento. En este reglamento se establece la creación de distritos en las provincias que cuentan con tramos abiertos y es por eso que se dan las acciones para la distritalizaciòn de Oventeni.
Oventeni es un caso que requiere la aplicación de dicho Decreto Supremo, adicional a esto se mencionó que se debe adjuntar un padrón del 50% más uno (1) actualizado de la población registrada en el centro poblado de Oventeni, según la base de datos que consta en la RENIEC y, junto a este, adjuntar el padrón que se presentó en el expediente individual (UCA/CD-GRANPAJONAL/240101/2015).
Por otro lado, se informó que se debe incluir un documento de respaldo a la distritalización por parte de los Lideres de las CCNN de Oventeni y la ratificación del acuerdo del Consejo Regional que se dio en el año 2016, documentos que garantizan que no existen problemas sociales.
En dicha reunión se establecieron los siguientes compromisos:
- El Gobierno Regional de Ucayali y la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial realizarán las acciones correspondientes para implementar el Plan de Trabajo.
- El Gobierno Regional de Ucayali está apoyando en las acciones necesarias a la Municipalidad Provincial de Atalaya para la organización de la información requerida para el Informe previo de Sostenibilidad Fiscal del MEF.
- La SDOT- PCM articulará las acciones necesarias ante el MEF para la gestión del Informe previo de Sostenibilidad Fiscal.
- La SDOT- PCM articulará las acciones necesarias ante la RENIEC para la priorización de la atención de la verificación del padrón de firmas.
- El GOREU apoyará en la solicitud del padrón de firmas y en la verificación.
- Details
Se han categorizado más de 20 localidades este 2023
El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), y en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), realizó, este 20 de diciembre, una importante visita de supervisión e información al centro poblado “San Pablo de Juantía” en el distrito de Nueva Requena.
El equipo técnico de la DGT llevó adelante una jornada de información, a la población y autoridades de dicho centro poblado, sobre los requisitos para que su localidad sea categorizada como Caserío por parte del GOREU, mediante Resolución Ejecutiva. Asimismo, el gobierno regional notifica esta categorización a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la misma que la incluye en los archivos del Registro Nacional de Centros Poblados Categorizados.
Por otro lado, el equipo técnico realizó la verificación con GPS de las coordenadas del perímetro presentadas en el expediente del centro poblado, tomó evidencias de la existencia de servicios públicos e infraestructura de la localidad y concluyó con el llenado de la ficha socioeconómica.
Es importante resaltar que este esfuerzo del GOREU es parte del impulso dado por el gobernador, Manuel Gambini Rupay, y de su política de apoyo a las comunidades rurales; habiendo logrado categorizar, en este año 2023, más de 20 localidades ucayalinas.
La Autoridad Regional Ambiental invita a la población de la región a informarse, sobre los requisitos para la categorización de sus centros poblados, en la oficina de la DGT en el Jr Apurímac N° 460 (ex hotel Petitas) – Callería, Pucallpa.
- Details
Se informa a todas la organizaciones (Organizaciones de Productores, Gremios Empresariales, Gremios Laborales, Gremios Profesionales, Gremios Agrarios, Gremios Vecinales, Universidades, Iglesias, Comunidades Campesinas y Nativas, Mesas de Concertación, Organizaciones de Mujeres, Organizaciones de Jóvenes y otras organizaciones de la sociedad civil (Organizaciones Sociales de Bases) sobre el proceso de inscripción al Libro de Registro Regional del Consejo de Coordinación Regional (CCR).
Al participar de este CCR, según ley de gobiernos regionales, los miembros del mismo se reunirán ordinariamente dos veces al año y en forma extraordinaria cuando lo convoque el presidente regional. También el CCR puede ser convocado para opinar sobre cualquier asunto o consulta que requiera el GOREU. Siendo su naturaleza la concertación y la consulta, sus acuerdos se toman por consenso.
También indica que los representantes del CCR en ningún caso perciben dietas, viáticos u otro tipo asignación del Gobierno Regional. La Gerencia de Planeamiento del GOREU actuará como secretaria técnica, debiendo oportunamente presenta los documentos para su análisis.
Asimismo el artículo Articulo 11-B.- Funciones del Consejo de Coordinación Regional indica:
Los miembros del Consejo de Coordinación Regional emiten opinión consultiva, concertando entre si, sobre:
a) El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual:
b) El Plan de Desarrollo Regional Concertado;
c) La visión general y los lineamientos estratégicos de los programas componentes del Plan de Desarrollo Regional Concertado;
d) Otras que le encargue o solicite el Consejo Regional.
El Consejo de Coordinación Regional no ejerce funciones ni actos de gobierno.
La ausencia de acuerdos por consenso no impide al Consejo Regional decida sobre lo pertinente.
- Details
Importante jornada de crecimiento interinstitucional con la ZEE
El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), y en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), llevó a cabo el taller para las formulaciones de la Estrategia de Comunicacional y de los Mecanismos de Participación Ciudadana para el mencionado proyecto. De la misma manera socializó el informe de las Etapas de Aplicación, Monitoreo y Evaluación de la Zonificación Ecológica – Económica (ZEE) de Ucayali.
De este amplio taller, llevado a cabo el 22 y 24 de noviembre, dirigido a los miembros de la Comisión Técnica Regional de la ZEE y a los miembros de la DGT, participaron:
- La Organización Regional AIDESEP – Ucayali (ORAU).
- La Cámara de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali.
- La Autoridad Nacional de Agua (ANA).
- La Dirección Regional de Agricultura (DRA).
- La Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFFS).
- La Empres Oleaginosas Amazónicas (OLAMSA).
- La Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER).
- La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTCU).
- La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM).
- La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA).
- La Municipalidad de Coronel Portillo (MPCP).
- La Dirección de Gestión del Territorio (DGT) del ARAU.
La primera fecha, miércoles 22 de noviembre, se desarrolló el taller de comunicación para la Formulación de la Estrategia Comunicacional del proyecto de Ordenamiento del Territorio. En la cual se presentaron los hallazgos de la investigación cualitativa formativa para la estrategia comunicacional, se desarrollaron los roles e identidades de los diferentes actores para la estrategia comunicacional, se expuso sobre comunicación para el desarrollo, se presentaron los hallazgos del trabajo decampo y se realizó un análisis FODA del equipo técnico regional de la ZEE.
En la segunda fecha, viernes 24 de noviembre, se expuso el informe de las etapas de aplicación, monitoreo y evaluación de la ZEE y finalmente se presentaron los resultados preliminares del servicio de consultoría para la formulación de los Mecanismos de Participación Ciudadana Local y Regional para el proyecto de Ordenamiento del Territorio.
- Details
El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), en el marco de la Interoperabilidad, con Secretaria Técnica de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), socializó el plan de trabajo y la hoja de ruta del proceso de interoperabilidad (entre el GOREU y el Organismo Supervisor de los Recursos Forestales y de Fauna Slivestre (OSINFOR)), a los cooperantes del Programa Forest + de USAID y US Forest Service.
En la reunión, del 23 de octubre, participaron de manera virtual y presencial representantes y equipos técnicos de OSINFOR, del Programa Forest + de USAID y US Forest Service, y, por parte del GOREU, los equipos técnicos y representantes de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFFS) y de la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI).
De la reunión, luego de un análisis de los componentes del plan de trabajo para el logro de lo propuesto entre el OSINFOR y el GOREU, se planteó la elaboración de un TDR para la contratación de un consultor que realice el diagnóstico para dar inicio al proceso de interoperabilidad de la información gráfica entre estas dos entidades. La próxima reunión se llevará a cabo el viernes 03 de noviembre y se espera próximamente la participación del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) en el trabajo de interoperabilidad.