- Details
- Written by Super User
El pasado 15 de junio en reunión de trabajo en las instalaciones del PNUD Ucayali, representantes del Proyecto de Ordenamiento Territorial de la Dirección de Gestión del Territorio, el gerente de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali –ARAU, con presencia del Gerente General Regional por parte del Gobierno Regional de Ucayali, con representantes del MINAM y PNUD – Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonia Peruana; quienes trataron lo referente a la continuidad de estudios para la actualización de la Zonificación Económica Ecológica, acordaron trazar una hoja de ruta que precise las actividades y plazos para la actualización de la ZEE.
Comprometiendose el GOREU a remitir de manera formal el informe final del Sustento para la Actualización de la ZEE del Departamento de Ucayali a la Dirección de Ordenaminto Territorial Ambiental DGOTGIRN, para su opinión técnica correspondiente al haber sido revisado por las partes, y de manera paralela se iniciará la publicación de las convocatorias para el acondicionamiento y actualización de los estudios temáticos de la ZEE por parte del PNUD para la selección de las empresas consultoras en los plazos previstos. En los siguientes enlaces se encuentran el detalle de los procesos de convocatoria:
SDC-UNDP-PER-00169 Actualización de Estudios de Geología y Geomorfología
https://procurement-notices.undp.org/view_negotiation.cfm?nego_id=7226
Deadline : 05-Jul-23 @ 04:30 PM (New York time)
SDC-UNDP-PER-00180 Elab y Actual de los Estudios de Medio Biológico – Ucayali
https://procurement-notices.undp.org/view_negotiation.cfm?nego_id=7304
Deadline : 06-Jul-23 @ 04:30 PM (New York time)
UNDP-PER-00168 Actualización de los Estudios del Medio Socioeconómico
https://procurement-notices.undp.org/view_negotiation.cfm?nego_id=7231
Deadline : 05-Jul-23 @ 04:30 PM (New York time)
Asimismo, la DGT mediante el Proyecto OT iniciará la elaboración del Marco Conceptual de Referencia de la ZEE para lo cual la DGOTGIRN realizará la asistencia técnica, seguimiento y apoyo técnico necesario para culminarla, teniendo como plazo estimado 15 dias, para lo cual el GORE Ucayali designará a dos profesionales del Proyecto Ordenamiento Territorial y el MINAM designará a un especialista para su atención oportuna.
En esta reunión los representantes del MINAM informaron que este 15 de julio se lanzará el proyecto “Construyendo Bienestar Humano y Resiliencia en Bosques Amazónicos a través de la puesta en valor de la biodiversidad para la seguridad alimentaria y los bionegocios, en un contexto de cambio climático (ASL2)” y ahí mismo se estará instalando un comité directivo.
El GORE Ucayali y la DGOTGIRN realizarán las coordinaciones con el Proyecto de Paisajes Productivos Sostenibles de la Amazonia Peruana para realizar las gestiones que permita el acondicionamiento y/o actualización de los estudios temáticos; así mismo se coordinará con la Autoridad Regional Ambiental, la Gerencia de Desarrollo Económico y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre para el desarrollo de actividades en marco a la gestión integrada de los Recursos Naturales.
- Details
- Written by Super User
Los humedales son un ecosistema único y valioso que en el subsuelo presenta acumulación de turba. La turba es materia orgánica muerta que se ha ido acumulando en lugares donde el agua tiende a empozarse y los residuos orgánicos sumergidos en el agua no se descomponen o lo hacen muy lentamente debido a la falta de oxígeno, generando acumulación de carbono en grandes cantidades. Por lo tanto, desde el punto de vista de la biodiversidad y la reducción de los gases de efecto invernadero, la conservación de los humedales se vuelve fundamental, así como contar con mapas que nos ayuden a identificar y a conservar estos espacios.
- Details
- Written by Super User
✅ Para cumplir con las políticas de trabajo del gobierno de Ucayali y beneficiar a los Centros Poblados con proyectos de inversión, generando condiciones para acceder a servicios básicos y más oportunidades que repercutan en una mejor calidad de vida; a través del Proyecto de Ordenamiento Territorial de la Dirección de Gestión Territorial que pertenece a la Autoridad Regional Ambiental del GOREU, se iniciará la categorización y recategorización dándoles así el reconocimiento a los centros poblados del distrito de Neshuya, esta acción permitirá la aplicación de políticas de desarrollo socioeconómico en la gestión de gobernador regional Manuel Gambini Rupay.
✅ En este contexto el equipo técnico del proyecto de Ordenamiento Territorial de Ucayali, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde distrital de Neshuya, Jhon Marquez Torres. En esta reunión el equipo técnico conformado por el ing. Willy Gratelli Sánchez y el ing. Miguel Figueroa Zubiate, expusieron el proceso de las categorizaciones y recategorización de los centros poblados del distrito en los marcos normativos - Ley 27795 – Ley de Demarcación y Organización Territorial, quedando satisfecho con la información proporcionada y mostrando su predisposición y compromiso.
✅Así mismo se vio la opción de recategorizar en el corto plazo de Villa Neshuya a “CIUDAD NESHUYA”. El distrito de Neshuya fue creado el 16 de Marzo del 2015 por la ley 30310 y es uno de los 5 distritos que conforman la provincia de Padre Abad. La categoría de ciudad, contribuirá a que este pujante distrito siga avanzando al desarrollo con mejores condiciones, para que el estado y el gobierno puedan generar más inversiones.
Coordinación del Proyecto de Ordenamiento Territorial.
- Details
- Written by Super User
El 15 de marzo del presente año fue publicado por el Diario el Peruano el Reglamento de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), aprobada mediante la Ordenanza Regional Nº 021-2018-GRU-CR del Gobierno Regional de Ucayali, donde establece que la ZEE, es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.
- Details
- Written by Rafael de los Rios Dantas
La Dirección de Gestión del Territorio, unidad adscrita a la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, presentaron e informaron el comité de gestión de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).
En la junta estuvieron presentes, el director ejecutivo de la Autoridad Regional Ambiental, Grober Panduro; el director de Gestión del Territorio, Mario Dolci; el coordinador del proyecto, Martín Córdova, el coordinador técnico de la IDE, Rafael de los Ríos, el director de la Oficina de Tecnología de la Información del GORE Ucayali, Eysomar Gonzáles, representantes de la Dirección Regional de Agricultura y Gerencia Regional de Desarrollo Social.
- Details
- Written by Super User
Del 09 al 11 de Octubre del presente año la Autoridad Regional Ambiental, a través de la Dirección de Gestión del Territorio, realizo el acompañamiento a ProBosque JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), para realizar el sobrevuelo por toda la jurisdicción del departamento de Ucayali, este trabajo se realizó con la finalidad de corroborar la efectividad de la metodología de Mapeo de Aguajales (Humedales) y así mismo esta herramienta sirva para proteger, mantener y cuidar los Recursos Naturales de nuestro departamento.