- Details
- Details
- Details
- Details
NOTA DE PRESA Nro. 0021 – 2025 – OT – DGT – ARAU
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA IDE APRUEBA PLAN DE TRABAJO 2025
Los miembros del Comité de Gestión de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE – Ucayali) del Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) sostuvieron una primera reunión ordinaria, con la finalidad de socializar y aprobar su plan de trabajo del presente año 2025, así como otros aspectos de la IDE – Ucayali.
En la reunión, convocada por la presidencia del comité de gestión de la IDE, los representantes de las unidades orgánicas que la conforman pudieron conocer con detalle los términos de la Resolución Ejecutiva Regional Nro 645 – 2023 – GRU – GR; la actualización del Geoportal de la IDE; la propuesta de arquitectura del Sistema de Información Territorial Regional (SITR); el informe sobre el diagnóstico para la interoperabilidad del GOREU – OSINFOR.
También, como se mencionó, al finalizar la reunión los miembros de la IDE, informados de sus alcances, aprobaron, en mayoría, el Plan de Trabajo 2025, así como la propuesta de actualización de la Directiva de Gestión que Regula los Datos e Información Geoespacial del GOREU, a Través de la IDE – Ucayali.
Cabe destacar que estas acciones se desarrollan en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio que ejecuta el GOREU, a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU).
- Details
En el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), ejecutado por el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), el equipo técnico de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU) llevó a cabo una reunión técnica, con funcionarios del Ministerio del Ambiente (MINAM), para ver los avances de los estudios de Zonificación Ecológica Económica (ZEE).
Cabe resaltar que el Proyecto OT se encuentra actualizando la ZEE departamental. En este contexto la Dirección de Instrumentos para el Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales (DIOTGIRN) del MINAN asistió, al equipo técnico de la DGT - ARAU, sobre los contenidos mínimos de los estudios de la ZEE. De la misma forma se programaron actividades para la actualización de la meso ZEE (período julio – diciembre 2025). Y el MINAM insertó las actividades en el formato de hoja de ruta, con la predisposición a acompañar técnicamente a la ARAU en la realización de los estudios temáticos, desde la presentación del plan de trabajo.
Cabe resaltar que este amplio trabajo es parte de la política del gobernador regional y su impulso a las acciones que generen desarrollo en las poblaciones rurales.
- Details
La Región Ucayali ya cuenta oficialmente con tres áreas de conservación regional. El Gobierno promulgó el Decreto Supremo N°011 – 2025 – MINAN, que establece el Área de Conservación Regional (ACR) Velo de la Novia, ubicada en el distrito de Boquerón de la provincia de Padre Abad. Este importante ecosistema comprende 14.399.75 hectáreas de bosques de yungas peruanas.
Dicha iniciativa fue impulsada por el Gobierno Regional de Ucayali, contando con el acompañamiento técnico del Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Y también se hizo posible gracias al soporte técnico y financiero de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), el proyecto “Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana” (PPS) del Ministerio del Ambiente (MINAM), Conservación Internacional Perú (CI) y Andes Amazon Fund.
El proceso participativo para su establecimiento fue llevado a cabo entre el 2023 – 2024 e involucró a los caseríos Hidayacu, Hormiga, Sábalo y Paujil, y las juntas vecinales Pampa Hermosa, Velo del Boquerón, Nuevo Mundo, Alto Shambillo, Chancadora y Juan Velasco Alvarado, cuyas poblaciones dependen directamente de los recursos del área para actividades como el turismo, la caza, la pesca, la ganadería y la agricultura de autoconsumo.
El valor biológico de la zona es indiscutible. En sus bosques habitan 46 especies de flora, 29 especies de mamíferos, 26 especies de aves, 2 especies de anfibios, 11 de reptiles y 15 especies de peces, reafirmando la riqueza ecológica de esta nueva ACR.
El gobernador regional Manuel Gambini Rupay está muy comprometido con la conservación de los ecosistemas amazónicos y la biodiversidad que albergan. Impulsará, con mayor decisión, el desarrollo sostenible de estas áreas, que comprenden bosques de yungas peruanas y la naciente de la subcuenca del Alto Aguaytía, enfocándose en lograr el equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente, teniendo a la población aledaña como participantes activos de la gestión de la flamante ACR Velo de la Novia.