En el marco de la ejecución del Proyecto de Ordenamiento del Territorio, la Autoridad Regional Ambiental realizó varias acciones de incidencia en el centro poblado Pimental de Campoverde, con el objetivo de avanzar en su proceso de categorización a caserío por parte del Gobierno Regional de Ucayali (GOREU).
El equipo técnico de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU) realizó en principio un taller de sensibilización en temas de categorización, recategorización y demarcación de centros poblados, dirigido a las autoridades y población de Pimental. Y posteriormente un conjunto de verificaciones técnicas “in situ” de los requisitos que debe reunir el centro poblado y que fueron presentadas, con anterioridad, por el agente municipal de Pimental.
En este trabajo técnico, los especialistas de la ARAU realizaron las acciones de geoubicación del centro poblado y de verificación de los perímetros del área urbana del mismo. También realizaron el levantamiento de la información socioeconómica. Así como la verificación de la habitabilidad, permanencia de los pobladores a lo largo del tiempo. Y finalmente la verificación de la infraestructura y los servicios públicos con los que cuenta la localidad, constatando que Pimental cuenta con un local comunal de usos múltiples.
Cabe resaltar que estas acciones, con fines de ordenamiento del territorio, son parte del impulso que da el GOREU y su política de apoyo a las localidades rurales de Ucayali.
 En el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio y a solicitud del Comité Pro Distrito de Cashibococha, el equipo técnico de demarcación territorial de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU) se constituyó al centro poblado San José.
En esta localidad, los especialistas, presididos por el director de Gestión del Territorio (DGT) y el coordinador del Proyecto, sensibilizaron a la población y a las autoridades locales sobre los procedimientos y requisitos para una futura creación distrital. Todo lo anterior, por cuanto se viene gestionando la distritalización de Cashibococha con capital en la localidad de San José.
Los profesionales de la DGT de la ARAU explicaron criterios y procesos, que aplica la Secretaría de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en cuanto a la necesidad de la existencia e importancia de Unidades Funcionales y Centros Funcionales, que deben existir, para la creación de un distrito.
En el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio, el equipo técnico de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU) llevo a cabo la capacitación denominada: Taller de Difusión de Instrumentos de Gestión Territorial Regional (Zonificación Ecológica Económica – ZEE; Plan de Ordenamiento Territorial – POT) en el distrito de Huipoca, Padre Abad.
Los especialistas de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) explicaron los temas de categorización, recategorización de centros poblados. Asimismo, socializaron a los participantes el trabajo que se viene desarrollando en los componentes que estructuran el Proyecto de Ordenamiento del Territorio como son:
-Disponibilidad de Información Necesaria para Brindar el Servicio de Información y Regulación para el Ordenamiento Territorial.
-Autoridades Locales Conocen los Procedimientos para el Ordenamiento Territorial.
En el evento, del que participaron 39 personas, estuvieron presentes funcionarios de la Municipalidad Distrital de Huipoca, tesoreros, presidentes y vice presidentes de las juntas directivas, entro otras autoridades y pobladores de los centros poblados que forman parte del distrito.
Cabe resaltar que esta importante capacitación a las autoridades locales, con el fin de que conozcan los procedimientos para lograr el ordenamiento territorial, es parte del impulso dado por el Gobierno Regional de Ucayali y su política de apoyo a los centros poblados de las zonas rurales de la amazonía.
En el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio y a solicitud del Comité Pro Distritalización del centro poblado Cashibococha, con capital en San José, el equipo técnico de la Dirección de Gestión del Territorio sostuvo una reunión de informativa con los miembros del comité en mención para avanzar con la agenda de categorización de esa localidad.
A la luz del marco normativo de demarcación territorial (Ley N° 27795 – Ley de Demarcación y Organización Territorial; Decreto Supremo. Nº 074-2025-PCM – Reglamento de la Ley N° 27795 y R.E.R. N° 444-2023-GRU-GR – Instructivo para la Categorización de CC.PP), los especialistas de la Dirección de Gestión del Territorio orientaron a los miembros del comité acerca de los procedimiento para la categorización de centros poblados, como paso fundamental en la formalización de estas localidades.
De la misma manera orientaron acerca de la importancia de estos centros poblados en los procesos de distritalización, al tener la posibilidad de identificarse como centros funcionales.
Todas estas actividades son parte del impulso dado por el Gobierno Regional de Ucayali y su política de impulso a las comunidades rurales de la región.

En el marco de la ejecución del Proyecto de Ordenamiento del Territorio, el equipo técnico de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) sostuvo una reunión con funcionarios y representantes de varias oficinas de la Municipalidad Provincial de Padre Abad (MPPA).

En el marco de la ejecución del Proyecto de Ordenamiento del Territorio, el equipo técnico de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) sostuvo una reunión con funcionarios y representantes de varias oficinas de la Municipalidad Provincial de Padre Abad (MPPA).Los especialistas de la DGT de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (ARAU) socializaron las actividades que desarrolla el Proyecto.

De la misma forma propusieron la realización de acciones con la MPPA en el marco de la implementación del Sistema de Información Territorial Regional (SITR).Para generar estas sinergias entre el GOREU y el gobierno local, la MPPA recibirá capacitaciones por parte del equipo técnico de la ARAU, en el manejo del software GIS (arcgis); por otro lado, los especialistas de la DGT continuarán con sus labores de diagnóstico a la MPPA, municipalidad propuesta como nodo productor de información gráfica que alimentará el SITR.

Asimismo, los representantes del GOREU socializarán próximamente una propuesta de convenio interinstitucional que dará los lineamientos para un óptimo trabajo conjunto entre estos dos niveles de gobierno.

La Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (ARAU) hizo entrega, este 23 de abril, de la Resoluciones Ejecutivas Regionales que otorgan la categoría de caserío a los centros poblados de Abejaico de Campoverde y Nuevo Paraíso de Nueva Requena.

Durante la ceremonia, el director ejecutivo, Nelson Seijas Valderrama, y funcionarios de la ARAU, expresaron su alegría por este logro y resaltaron la importancia de ser localidades reconocidas.  Tomando en cuenta que la obtención de una categoría les permite el acceso a nuevos proyectos sociales, productivos y de inversión pública, que traen mejoras en los servicios básicos de los centros poblados y en la calidad de vida de sus habitantes.

Cabe mencionar que estas acciones de normalización territorial, que viene ejecutando el Gobierno Regional de Ucayali, son parte de los objetivos del Proyecto de Ordenamiento del Territorio que conduce la Dirección de Gestión del Territorio de la ARAU. Y reciben el impulso del gobernador regional y su política de apoyo a las comunidades rurales.