La Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (ARAU), en mérito al convenio de apoyo presupuestal suscrito por el GOREU, SERNANP, MEF, logró la aprobación del Plan de Vigilancia y Control del Área de Conservación Regional Imiría (ACR Imiría).  Dicho logro del gobierno regional ha sido oficializado, mediante la emisión de la Resolución Directoral Nro 001 – 2025 – GRU – GGR – ARAU, de fecha 25 de febrero de 2025, aprobando el plan y disponiendo implementar el conjunto de actividades asociadas a la vigilancia y control, detalladas en el mencionado documento.

Resolución Directoral Nro. 001-2025-GGR-ARAU.pdf
Plan de Vigilancia y Control
Convenio

El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), y en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria del Comité de Gestión de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) – Ucayali.

El objetivo de dicho encuentro, realizado el 10 de abril del presente, fue la reactivación de las actividades del Comité de Gestión de la IDE. En ella se presentó y se aprobó el Plan de Trabajo de la IDE para este 2024.

En la reunión se socializó la Resolución Ejecutiva Regional N°645-2023-GRU-GR y de la Resolución Directoral Regional N° 043-2023-GRU-GR-ARAU. También se presentó la actualización del Geovisor del Geoportal y se presentaron los informes de coordinación con las unidades orgánicas y las reuniones de implementación de la interoperabilidad entre el GOREU y el OSINFOR.

Continuando con el programa, se llegaron a establecer acuerdos importantes, entre los más importantes destaca la aprobación del Plan de Trabajo 2024, realizar capacitaciones y contar con la participación de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali para la reunión del proceso de diagnóstico de la interoperabilidad.

Además, se solicitó la revisión y actualización de la información gráfica de los centros poblados y comunidades nativas, la integración en el IDE a la plataforma SISMORE, a través del nodo Gerencia Regional de Planeación y Presupuesto.

Todas estas actividades no serían posibles sin el impulso dado por el gobernador Manuel Gambini Rupay y su política de apoyo a las comunidades rurales.

Pucallpa 10 de abril del 2024.

El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), y en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), desarrolló el Taller de Sensibilización y Capacitación para el Fortalecimiento de Capacidades de las Autoridades Locales de los Centros Poblados del distrito de Curimaná. Las autoridades y pobladores participantes pudieron conocer, con esta capacitación, importantes temas de Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Categorización y Recategorización de centros poblados.

En el evento de fortalecimiento, donde estuvo presente el alcalde de Curimaná, Cleber Montes Izquierdo y sus funcionarios, se realizó una importante entrega de la Resolución Ejecutiva Regional N° 142 – 2024 – GRU – GR, que aprueba oficialmente la categorización como Caserío del centro poblado Pueblo Libre del distrito de Curimaná.

Otras autoridades presentes en el taller de fortalecimiento fueron los representantes y moradores de los 26 centros poblados participantes: Pueblo Libre, Roca Fuerte, Pindayo, Barbarán Sherf, Malvi, Nuevo Jerusalén, Bella Fortaleza, Santa Rosa, Nuevo Unión, Encanto, Zona Patria, Nueva Bellavista, Contayo, Las Rocas, El Pedregal, Nuevo Amazonas, Centro Junín, Pampa Hermosa, Nueva Alianza, Arenalillo, Cascabel, Cambio 90, Quebrada Baruara, Nuevo San Juan, Nuevo San José y Agua Dulce.

Cabe indicar que fue muy importante el fuerte apoyo de la Municipalidad Distrital de Curimaná, a través de las gestiones de su alcalde y de sus funcionarios, quienes lograron convocar a los 26 representantes de las centros poblados en mención.

Este importante logro es fruto de un trabajo continuo por parte de la DGT quien, a través del Proyecto de Ordenamiento del Territorio, ha realizado los trabajos técnicos y el seguimiento para que Pueblo Libre ostente la categoría de Caserío. También es importante señalar que estas acciones son parte del impulso dado por el gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, y su política de apoyo a las comunidades rurales de Ucayali.

Se han categorizado más de 20 localidades este 2023

El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), y en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), realizó, este 20 de diciembre, una importante visita de supervisión e información al centro poblado “San Pablo de Juantía” en el distrito de Nueva Requena.

El equipo técnico de la DGT llevó adelante una jornada de información, a la población y autoridades de dicho centro poblado, sobre los requisitos para que su localidad sea categorizada como Caserío por parte del GOREU, mediante Resolución Ejecutiva. Asimismo, el gobierno regional notifica esta categorización a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la misma que la incluye en los archivos del Registro Nacional de Centros Poblados Categorizados.

Por otro lado, el equipo técnico realizó la verificación con GPS de las coordenadas del perímetro presentadas en el expediente del centro poblado, tomó evidencias de la existencia de servicios públicos e infraestructura de la localidad y concluyó con el llenado de la ficha socioeconómica.

Es importante resaltar que este esfuerzo del GOREU es parte del impulso dado por el gobernador, Manuel Gambini Rupay, y de su política de apoyo a las comunidades rurales; habiendo logrado categorizar, en este año 2023, más de 20 localidades ucayalinas.  

La Autoridad Regional Ambiental invita a la población de la región a informarse, sobre los requisitos para la categorización de sus centros poblados, en la oficina de la DGT en el Jr Apurímac N° 460 (ex hotel Petitas) – Callería, Pucallpa.

El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), y en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), realizó una reunión de información y sensibilización, a las autoridades del distrito de Campo Verde, para fortalecer sus capacidades en temas de ordenamiento territorial, demarcación territorial y la categorización y recategorización de centros poblados.

Está jornada de trabajo contó con la presencia del alcalde distrital, sus funcionarios, y la participación de los agentes municipales y representantes de los caseríos La Frontera, Antonio Raimondi, Santa Rosa de Lima, Pueblo Libre, Tres de Diciembre, Comunidad Nativa San José, Juan Zegarra Torres, Tupac Amaru Limón, El Piñal, Abejaico, Manco Cápac, Simón Bolívar, Tierra Buena, Agua Blanca.
El equipo técnico de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) dio a conocer una serie de criterios que se toman en cuenta para la categorización y recategorización de centros poblados, los cuales deben ser cumplidos por las localidades que estén gestionando su categorización. Los participantes pudieron conocer conceptos, marcos normativos, leyes, situación de los centros poblados en la región, requisitos, documentación necesaria, entre otros temas de ordenamiento territorial, necesarios para sus trámites.
La reunión también contó con una exposición sobre la Infraestructura de Datos Espaciales y el Sistema de Información Territorial Regional (SITR). El expositor dio a conocer a las autoridades locales como funciona el geoportal (IDER – UCAYALI) y todos los servicios gratuitos que ofrece a los usuarios, quienes mediante un “Geovisor” pueden tener a su alcance información de comunidades nativas, gestión forestal, Zonificación Ecológica – Económica, límites y áreas político – administrativas, entre otros.
Todo este amplio trabajo cuenta con el impulso dado por el gobernador regional Manuel Gambini y su política de apoyo a las comunidades rurales de Ucayali.

Importante jornada de crecimiento interinstitucional con la ZEE

El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), a través de la Dirección de Gestión del Territorio (DGT) de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU), y en el marco del Proyecto de Ordenamiento del Territorio (OT), llevó a cabo el taller para las formulaciones de la Estrategia de Comunicacional y de los Mecanismos de Participación Ciudadana para el mencionado proyecto. De la misma manera socializó el informe de las Etapas de Aplicación, Monitoreo y Evaluación de la Zonificación Ecológica – Económica (ZEE) de Ucayali. 

De este amplio taller, llevado a cabo el 22 y 24 de noviembre, dirigido a los miembros de la Comisión Técnica Regional de la ZEE y a los miembros de la DGT, participaron:

  • La Organización Regional AIDESEP – Ucayali (ORAU).
  • La Cámara de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali.
  • La Autoridad Nacional de Agua (ANA).
  • La Dirección Regional de Agricultura (DRA).
  • La Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFFS).
  • La Empres Oleaginosas Amazónicas (OLAMSA).
  • La Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER).
  • La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTCU).
  • La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM).
  • La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA).
  • La Municipalidad de Coronel Portillo (MPCP).
  • La Dirección de Gestión del Territorio (DGT) del ARAU.

La primera fecha, miércoles 22 de noviembre, se desarrolló el taller de comunicación para la Formulación de la Estrategia Comunicacional del proyecto de Ordenamiento del Territorio. En la cual se presentaron los hallazgos de la investigación cualitativa formativa para la estrategia comunicacional, se desarrollaron los roles e identidades de los diferentes actores para la estrategia comunicacional, se expuso sobre comunicación para el desarrollo, se presentaron los hallazgos del trabajo decampo y se realizó un análisis FODA del equipo técnico regional de la ZEE.

En la segunda fecha, viernes 24 de noviembre, se expuso el informe de las etapas de aplicación, monitoreo y evaluación de la ZEE y finalmente se presentaron los resultados preliminares del servicio de consultoría para la formulación de los Mecanismos de Participación Ciudadana Local y Regional para el proyecto de Ordenamiento del Territorio.